Moneda:
Idioma:
Moneda:
Idioma:

Clima

icon49.32°F | 9.62°C Max: 62.51°F | 16.95°C Min: 48.34°F | 9.08°C

Actividades

Avistamiento de aves

Avistamiento de aves

Bicicletas

Bicicletas

Caminata

Caminata

Montañas

Montañas

Rafting

Rafting

Sitios Arqueológicos

Sitios Arqueológicos

Trekking

Trekking

Turismo Vivencial

Turismo Vivencial

Zipline

Zipline

Altitud/Presión atmosférica

3635 m
1021 hpa

Uno de los cañones más profundos del mundo

Valle del Colca

El Valle del Colca se encuentra en el departamento de Arequipa, a unas 3 horas en carro de la capital. En este tour al Valle del Colca conocerás uno de los principales destinos turísticos de la región por encontrarse uno de los cañones más profundos del mundo, el Cañón del Colca, el cual nos brinda hermosos paisajes, fauna y una cultura viva que aún podemos admirar.

En la ruta hacia el valle cruzamos la Reserva Nacional de Salina y Aguada Blanca, lugar que alberga varias especies de mamíferos y aves, luego pasamos por la zona de Pampa Cañahuas donde se protege a la vicuña, un auquénido sudamericano valorados por la finura de su lana. El punto más alto del camino es en el mirador de Patapampa, a los 4900 msnm, parada obligatoria para observar los volcanes de la zona.

El pueblo principal y con mayor desarrollo en la zona es Chivay, aquí se encuentran la mayoría de hoteles de costo medio bajo. A lo largo del cañón encontramos diferentes pueblitos encantadores como Yanque, Maca, Lari, Coporaque, entre otros. En ellos encontramos hoteles más sofisticados y de mayor presupuesto.

El punto principal en el tour al Cañón del Colca es la Cruz del Cóndor desde donde es posible observar el vuelo del majestuoso cóndor andino y la profundidad del cañón.

 

Mapa del Valle del Colca

No te pierdas la experiencia de recorrer el Valle del Colca

Paquetes de Viaje Sugeridos

Arequipa y Valle del Colca 5días/4noches

desde USD 476 Conoce más ->

Arequipa y el Valle del Colca 4días/3noches

desde USD 346 Conoce más ->

Puno y el Lago Titicaca 4días/3noches

desde USD 258 Conoce más ->

Sandoval Lake Lodge 3días/2noches

desde USD 484 Conoce más ->

LUGARES IMPRESIONANTES Y ACOGEDORES EN EL VALLE DEL COLCA

Alojamientos con mejor clasificación

Belmond Las Casitas

Valle del Colca

starting at USD 588

Colca Inn

Valle del Colca

starting at USD 36

Casa Andina Standard

Valle del Colca

starting at USD 97

Casona Plaza Ecolodge

Valle del Colca

starting at USD 48

Aranwa Pueblito Encantado del Colca

Valle del Colca

starting at USD 179

Colca Lodge

Valle del Colca

starting at USD 175

Las mejores historias del destino

Blog

Explorando las profundidades del Cañón del Colca

Colourful Peru

13 abril, 2023
Perú es una tierra de increíble belleza natural, rica cultura e historia antigua. Uno de los ... More

5 tips para explorar el majestuoso Cañón del Colca

Colourful Peru

11 septiembre, 2023
Viajar a Perú es un viaje a través de diversos paisajes, un rico patrimonio cultural y una ... More

Perú es un destino abierto al turismo

Colourful Peru

5 agosto, 2021
Actualizamos las medidas para ingresar a Perú. Si estás pensando en viajar a Perú, tenemos una ... More

Historia

En el Valle del Colca se han encontrado pinturas rupestres e instrumentos líticos que datan entre los años 6000 a.C. y 5000 a.C. Se puede decir que se trataba de nómadas dedicados a la caza de camélidos sudamericanos y la recolección de especies vegetales de la zona, base de su alimentación.

Más adelante, se formarían comunidades como los Kóllawas, Ccawanas y Ccaccatapay, quienes empezaron a domesticar a los camélidos y a las plantas del lugar. Luego de miles de años, gracias al trabajo comunitario, el hombre del Colca aprende a dominar la naturaleza y entre el 200 a.C. y 600 d.C. empieza a generar una economía con la agricultura, construyendo andenes y modificando el paisaje andino dándole una fisonomía de gradería.

Luego, entre los años 600 d.C. y 900 d.C., aparece el Imperio Wari, provenientes del noreste del país, conquistando estos territorios e imponiendo su administración. Durante este periodo perfeccionaron el desarrollo de andenería con una tecnología constructiva e hidráulica. Destacan los pueblos de Ccachulli (Tuti) y Achachiwa (Cabanaconde) como centros administrativos o ceremoniales. Los pobladores que habitaban en una altura media-baja se dedicaron a la agricultura y quienes habitaban las partes altas al pastoreo.

Con la caída de los Wari surgen comunidades locales como los Collahuas al norte y los Cabanas al sur, los mismos que en el 1450 d.C. fueron incorporados al Imperio Inca.

Más adelante, con la llegada de los españoles, las comunidades fueron distribuidas en tres encomiendas: Cristobal Pérez recibió a los Cabanas, Marcos Retamoso y Alonso Rodríguez Picado recibieron a los Collahuas de Lari y Gonzalo Pizarro recibió a los Collahuas de Yanque, pasando luego a manos de Francisco Noguerol de Ulloa y luego a la administración directa de la corona española.

Ambas sociedades acostumbraban realizar deformaciones craneanas, los Collahuas lo hacían en forma de punta, mientras que los Cabanas en forma ancha y chata. Luego de la colonización estas prácticas fueron prohibidas, por lo que mantuvieron la diferenciación en la forma de los sombreros que usan y que hoy podemos apreciar en sus trajes típicos.

Geografía

El Valle del Colca se encuentra en la provincia de Caylloma, en el extremo noreste del departamento de Arequipa, a tres horas en auto desde la ciudad de Arequipa. Limita con el departamento del Cuzco por el norte, con las provincias de Camaná y de Arequipa por el sur, con el departamento de Puno por el este, con la provincia de Castilla por el oeste y con la provincia de Condesuyos por el noroeste. Tiene una extensión de 11 990,24 km² y una población total de 86 771 habitantes.

El Valle es mayormente conocido por el cañón que lo cruza, llegando a una profundidad máxima 4 160 metros, lo que lo convierte en uno de los más profundos del mundo. La altura del valle varía desde los 1350 en el río Colca, hasta más de los 5000 msnm.

La geografía del valle ha ido variando a lo largo del tiempo hasta llegar al paisaje actual. Diversos factores han influido en este cambio, desde terremotos, erosión del agua, vientos fuertes e incluso la intervención de la mano del hombre en la formación de la andenería.

Otra característica del valle es la presencia de aguas termales, desde Caylloma hasta Canco. La composición química del agua es mayoritariamente Ca, Zn, Fe, C, sales y otros, con una temperatura máxima de 85°C en la salida de los manantiales. Además, encontramos géiseres en los pueblos de Pinchollo, Cabanaconde y Tapay, debido a la presencia de volcanes cerca de la zona.

Atracciones

En el Valle del Colca podemos encontrar una increíble naturaleza, deportes de aventura y una impresionante cultura viva, sin mencionar su gastronomía.

Uno de los principales atractivos y el circuito más realizado es el recorrido de la margen izquierda del cañón del Colca, donde se visitan los pueblos de Yanque y Maca hasta llegar a la Cruz del Cóndor, desde donde podremos apreciar el vuelo del majestuoso cóndor andino, además de la inmensa profundidad del cañón.

En lo que refiere a los deportes de aventura, el río Colca nos permite realizar rafting, navegando a lo largo del cañón. Este deporte requiere de experiencia ya que en temporada de lluvia los rápidos suelen tener una dificultad hasta de 6°.

Además, existe la opción de realizar caminatas a las ruinas de Uyo Uyo, o incluso descender hasta el Oasis y llegar a la orilla del río. Otra actividad de aventura es atravesar el cañón en zipline.

Recorrer sus pueblos, conversar con su gente y disfrutar de su comida es algo que nos dejará una experiencia que contar cuando vuelvas de tus vacaciones.

Flora y Fauna

Camino al Valle del Colca, entre las provincias de Caylloma y Arequipa encontramos la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca que alberga distintas especies de flora y fauna. El objetivo de la reserva es de proteger el hábitat que ofrece condiciones óptimas para el desarrollo de poblaciones de vicuña, taruca, parihuana común, parihuana andina y parihuana de James. Proteger bosques de queñual.

Los vertebrados están representados por 207 especies, de las cuales 37 son mamíferos y 158 aves. También se ha reportado la presencia de 5 especies de reptiles, 4 de anfibios y 3 de peces. Los herbívoros característicos de la fauna típica de la puna son los camélidos sudamericanos: Llama (Lama glama), alpaca (Lama pacos), vicuña (Vicugna vicugna) y guanaco (Lama guanicoe).

También se encuentra tarucas (Hippocamelus antisensis), viscachas (Lagidium peruanum), puma (Puma concolor), gato andino (Oreailurus jacobita), el osjollo (Oncifelis colocolo) y el zorro andino (Pseudalopex culpaeus). Entre las aves residentes destaca la huallata o ganso andino (Chloephaga melanoptera) por su abundancia, el pato cordillerano (Anas specularioides alticola) y los flamencos o parihuanas (Phoenicoparrus jamesi, P. andinus y Phoenicopterus chilensis)

La flora está conformada básicamente por 358 especies de plantas, donde destacan las especies herbáceas y arbustivas. Entre las principales asociaciones vegetales están el pajonal de puna o pastizal altoandino, el matorral desértico, los bofedales y el queñual.

Gastronomía

En el Valle del Colca se usan productos de la zona para la elaboración se sus platos como son la papa, yuca, maíz, chuño, quinua, entre otros productos vegetales. Como producto animal utilizan sobretodo la trucha y alpaca, además de derivados de la res como el queso, leche y mantequilla.

Algunos ejemplos de platos típicos son:

  • Ceviche de trucha
  • Trucha a la plancha, servido con papas y ensalada.
  • Filete de alpaca acompañado de quinua.
  • Quinoto, es una variación del risotto preparado con quinua en lugar del arroz.

REGÍSTRATE PARA RECIBIR NUESTRO BOLETÍN

    ¡Gracias por confiar en nosotros!

    Nuestro equipo se pondrá en contacto con usted lo antes posible.