Moneda:
Idioma:
Moneda:
Idioma:

Chiclayo, conocida como la “Ciudad de la Amistad”, es una de las ciudades más importantes del Perú. Está ubicada en el departamento de Lambayeque, en el norte del Perú y ofrece una gran variedad de destinos turísticos, entre los cuales podemos encontrar restos arqueológicos, museos y reliquias que son herencia de un pasado milenario y parte importante de la historia del Perú.

Chiclayo no fue fundada por los conquistadores españoles. Fue reconocida oficialmente como provincia gracias a nuestro prócer José Leonardo Ortiz y validada como tal por decreto del 18 de abril de 1935.

Sus antiguos pobladores forjaron Chimú, una gran cultura pre-Inca. Los Chimú establecieron grandes centros urbanos y trasladaron su capital a zonas estratégicas. Aquí fueron hallados los restos del Señor de Sipán. Los Incas lograron conquistar el territorio Chimú tras casi 4 décadas, en las que en las que intervinieron Pachacútec, Inca Yupanqui y Huayna Cápac sucesivamente.

Los lugares más representativos a visitar en un viaje a Chiclayo son el Museo de las Tumbas Reales del Señor de Sipán, con una muestra de piezas de oro y momias realmente impresionantes. Además, no dejes de visitar la Huaca Rajada, lugar donde se hallaron los restos del Señor de Sipán y Túcume, un imponente complejo de 26 pirámides de la cultura Lambayeque.

Si hablamos del Señor de Sipán, hablamos de una de las figuras más representativas de la cultura Mochica. El Señor de Sipán fue un antiguo gobernante Mochica perteneciente al siglo lll, cuyo hallazgo resultó trascendental para la arqueología mundial, ya que su tumba fue el primer entierro real encontrado intacto en América del Sur, y que pertenece a una civilización peruana anterior al imperio incaico. No dejes de visitarlo en nuestros tours a Chiclayo.

 

Mapa de Chiclayo

Chiclayo y el Señor de Sipán
Chiclayo y el Señor de Sipán

La ciudad de Ica y la Huacachina se encuentra en el departamento de Ica al sur de Lima, la capital del Perú.

En Ica encontramos uno de los oasis de la costa peruana, la Huacachina. Está ubicada a 5 km de la ciudad, con fácil acceso en carro. La laguna emerge debido al afloramiento de corrientes subterráneas.

En tu viaje a Ica conoce una de sus actividades más conocidas en el mundo, la elaboración del pisco, destilado de la uva con denominación de origen del valle de Pisco ubicado en esta región desde el siglo XVI.

En Ica, se ubica la Reserva Nacional de Paracas (al norte) que conserva una gran diversidad de especies marinas y aves.  Además, al sur, encontramos las famosas Líneas de Nazca, enigmáticos geoglifos que datan de la época de la cultura Nazca.

En el tour a la Huacachina es posible realizar algunos deportes de aventura como buggies, sandboard y parapente. Además, si eres amante de la naturaleza podrás disfrutar del pasar una noche en glamping entre las dunas.

Si visitas Paracas, a una hora de viaje en auto, no dejes de navegar por las Islas Ballestas, tierra que acoge cientos de lobos marinos y varias especies de aves, tanto residentes como migratorias.

A dos horas de la ciudad de Ica se encuentra la provincia de Nazca, donde se encuentran las líneas de Nazca.

 

Mapa de Ica y la Huacachina

Ica - La Huacachina
Ica y la Huacachina

Paracas e Islas Ballestas se encuentran en el departamento de Ica, provincia de Pisco. Es un balneario en forma de bahía cuyo atractivo radica en su clima, playa y las hermosas residencias al borde del mar.

Paracas significa “lluvia de arena” debido a que los intensos vientos que se dan en este lugar, y que pueden llegar hasta los 32 km por hora, están cargados de arena. Paracas fue declarada reserva regional para aves migratorias.

En Paracas y en nuestro tour a Islas Ballestas, los visitantes pueden observar diferentes ecosistemas, los restos arqueológicos de la cultura Paracas, el lugar donde desembarcó San Martín y la gran diversidad de fauna marina de la zona.

Al navegar por las Islas Ballestas tendrás la posibilidad de observar una colonia de cientos de lobos marinos, además de diferentes especies de aves, tanto residentes como migratorias.

Además, en nuestro tour a Paracas, a una hora de viaje en auto podrás conocer el oasis de la Huacachina donde es posible realizar diferentes deportes de aventura como buggies, sandboarding y parapente. Además, si te gusta la naturaleza tendrás la oportunidad de hacer glamping en lo alto de las dunas y desde allí observar uno de los cielos más estrellados. Y si eres amante de la cultura no te pierdas sobrevolar las Líneas de Nazca.

Y si quieres conocer más de nuestra cultura pre-Inca desde el aeropuerto de Pisco-Paracas podrás sobrevolar las líneas de Nazca.

 

Mapa de Paracas e Islas Ballestas

Paracas e Islas Ballestas
Paracas e Islas Ballestas

Las Líneas de Nazca se encuentran ubicados en uno de los cinco distritos de la Provincia del mismo nombre, en el departamento de Ica, en el sur del Perú. Su capital, la ciudad de Nasca, está ubicada a 585 m s. n. m.

El pueblo fue fundado el 28 de noviembre de 1548 y, durante los primeros años de la república, recibió la categoría de distrito.

En nuestro tour a Paracas, conocerás Las Líneas de Nasca las cuales están ubicadas en los valles de Palpa y Nasca, en el departamento de Ica. También conocidas en el mundo científico como “geoglifos”, las líneas de Nasca son uno de los más importantes legados de las culturas pre-Incas. Se trata de enormes dibujos de animales, plantas, objetos, seres humanos, dioses y figuras geométricas sobre la arena de una enorme extensión de pampas desérticas. Los arqueólogos e investigadores paranormales han planteado diversas teorías sobre el origen y significado de estas líneas. Algunos las interpretan como un enorme calendario astronómico o un lugar de culto al agua construido por las culturas Paracas y Nasca, y otros las atribuyen a fuerzas extraterrestres. En 1990, la UNESCO declaró las Líneas y Geoglifos de Nasca y de Pampas de Jumana, Patrimonio de la Humanidad.

 

Mapa de las Líneas de Nazca

Nazca Lines - Líneas de Nazca
Líneas de Nazca

Lima es la capital del Perú, fue fundada el 18 de enero de 1535 y llamada la ciudad de los reyes por Francisco Pizarro. Surgió sobre las tierras del cacique indígena Taulichusco, y hoy después de casi 5 siglos se ha convertido en una ciudad moderna, emergente y de gran crecimiento; pero que a la vez conserva con orgullo sus conventos y casa coloniales, la riqueza de su centro histórico que le ha valido ser declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La vieja ciudad tiene hermosas joyas arquitectónicas como la catedral que comenzó a construirse el mismo día de su fundación, la iglesia y convento de San Francisco, las iglesias de San Pedro y Santo Domingo y casonas como la Casa Aliaga, construida sobre el adoratorio al curaca Taulichusco; La casa Goyeneche o Rada, y el Palacio de Torre Tagle, hermosa mansión del Siglo XVIII.

En este tour a Lima conoce los restos prehispánicos como el  gran Santuario de Pachacamác en el que se rendía culto al Dios del mismo nombre; y la Huaca Pucllana, en Miraflores, importante centro administrativo de la cultura Lima (400 d.C.) y el sitio arqueológico de Caral (a dos horas de la ciudad), una de las más antiguas civilizaciones con más de 5000 años de antigüedad.

Lima reúne pues la cultura indígena de la que heredó su nombre, palabra aimara Limac-Huayta, su pasado colonial y la modernidad que proyecta al futuro.

 

Mapa de Lima

Lima
Lima

REGÍSTRATE PARA RECIBIR NUESTRO BOLETÍN

    ¡Gracias por confiar en nosotros!

    Nuestro equipo se pondrá en contacto con usted lo antes posible.