Moneda:
Idioma:
Moneda:
Idioma:

Clima

icon50.79°F | 10.44°C Max: 62.78°F | 17.10°C Min: 50.79°F | 10.44°C

Actividades

Avistamiento de aves

Avistamiento de aves

Puenting

Puenting

Cabalgata

Cabalgata

Caminata

Caminata

Bicicletas

Bicicletas

Cuatrimoto

Cuatrimoto

Montañas

Montañas

Motos

Motos

Rafting

Rafting

Sitios Arqueológicos

Sitios Arqueológicos

Trekking

Trekking

Turismo Vivencial

Turismo Vivencial

Zipline

Zipline

Altitud/Presión atmosférica

2871 m
1021 hpa

El valle de los Incas

Valle Sagrado de los Incas

El Valle Sagrado de los Incas, en la ciudad de Cusco, está formado por varios ríos que descienden por quebradas formando diferentes valles. En este tour al Valle Sagrado encontramos varios monumentos arqueológicos y pueblos indígenas como Pisac, Yucay, Urubamba, Chincheros, entre otros.

Este valle fue muy apreciado por los incas por sus características de clima y geografía. Fue uno de los principales puntos de producción agrícola, en especial el maíz. Con la llegada de los españoles, la cultura de los pueblos se fue modificando y creando un mestizaje que hoy podemos ver en su arquitectura, costumbres y arte. Chincheros destaca por sus tejedoras, Pisac por sus ruinas y mercado artesanal, Ollantaytambo por su fortaleza y cultura viva, Maras y su impresionante técnica para extraer sal y Moray, quienes usaron una ingeniería avanzada para el cultivo de diferentes productos.

En tu viaje a Cusco, es imprescindible que visites el Valle Sagrado de los Incas, estamos seguros de que la manifestación de sus colores en el arte, arquitectura, cultura, historia y gastronomía te dejarán con ganas de volver y visitar más.

Recomendamos visitar el Valle por lo menos dos días y pernoctar en alguno de sus mágicos y relajantes hoteles. No dejes de observar los bellos paisajes que nos regalan la Pachamama a través de la ruta. El Valle Sagrado es un lugar perfecto para relajarse y desconectarse de la vida de la ciudad.

 

Mapa del Valle Sagrado de los Incas

No te pierdas la experiencia de recorrer el Valle Sagrado

Paquetes de Viaje Sugeridos

Arequipa, Puno y Cusco 08días/07noches

desde USD 1015 Conoce más ->

Cusco y Parque Nacional del Manu 9días/8noches

desde USD 1871 Conoce más ->

Lima, Cusco y Tambopata 8días/7noches (Clase Superior)

desde USD 1577 Conoce más ->

Lima, Arequipa, Cusco y el Lago Titicaca 10días/9noches

desde USD 1323 Conoce más ->

LUGARES IMPRESIONANTES Y ACOGEDORES EN EL VALLE SAGRADO

Alojamientos con mejor clasificación

Sauce

Valle Sagrado de los Incas

starting at USD 78

Samanapaq

Valle Sagrado de los Incas

starting at USD 80

San Agustín Monasterio de la Recoleta

Valle Sagrado de los Incas

starting at USD 93

Belmond Río Sagrado

Valle Sagrado de los Incas

starting at USD 474

La Casona de Yucay

Valle Sagrado de los Incas

starting at USD 102

Tierra Viva

Valle Sagrado de los Incas

starting at USD 82

Las mejores historias del destino

Blog

Top 5 Atractivos Turísticos en Cusco

Colourful Peru

20 abril, 2023
Al planear unas vacaciones en Perú, Cusco es un destino de visita obligada. Esta antigua ... More

Conoce sobre la historia de Machu Picchu

Colourful Peru

30 noviembre, 2022
¿Vas a hacer un tour a Cusco? Conoce sobre la historia de Machu Picchu. Cerca de la ciudad ... More

¿Qué visitar cerca a la ciudad de Cusco?

Colourful Peru

5 septiembre, 2019
Como les prometí en el último artículo sobre “¿Qué visitar en Cusco?”, ahora les dejo unos ... More

Historia

Los más antiguos asentamientos precerámicos del departamento de Cusco han sido hallados en Yauri y Chumbivilcas y datan del año 5000 a.C., sin embargo, en el valle la presencia de habitantes es más tardía, hacia el 1000 a.C. época en la que se encontraban establecidas pequeñas comunidades que se dedicaban a la agricultura y ganadería con un desarrollo considerable.

Los cerámicos encontrados por John Rowe en 1941, cerca a la parroquia de Santa Ana, nos indican que este valle fue uno de los pocos pueblos que quedaron fuera de la expansión de la Cultura Chavín. No es hasta la influencia de la civilización Wari, quienes se hacen presentes en el siglo VII d.C. que los habitantes de esta zona empiezan a tener un mayor desarrollo en su cultura.

Uno de los principales recintos arqueológicos de la cultura Wari en Cusco es el centro de Pikillacta, ubicado a unos 30 km al sureste de la ciudad. Este lugar debió albergar al menos unos 10 000 habitantes y fue utilizado principalmente para ceremonias y como sede administrativa.

Los Incas llegan hacia el año 1200 d.C. desde el sur. Los relatos Incas nos cuentan que los hermanos Ayar fueron expandiendo sus dominios a lo largo del valle y edificando palacios ceremoniales y centros militares. Así, encontramos las ruinas de Pisac y la fortaleza de Ollantaytambo.

En la colonización, muchos centros importantes de los Incas fueron destruidos para construir templos católicos o palacios para los conquistadores.

Hoy en día el Valle Sagrado sigue siendo el principal lugar de cultivo para los habitantes de la zona y recorrerlo nos deslumbra con las diferentes tonalidades del color verde de sus campos que pueden variar con colores amarillo, rojo, morado según la temporada de cultivo.

Geografía

El Valle Sagrado se encuentra ubicado a unos 15 km al norte de la ciudad de Cusco, con una altitud entre los 2 800 en la margen del río Vilcanota y 3500 msnm en Chinchero. Estos diferentes pisos altitudinales le brindan un clima perfecto para el desarrollo de la agricultura según la zona.

Los principales pueblos transcurren a lo largo de la margen del río en un espacio entre quebradas debido a la presencia de los apus o cerros.

Atracciones

Pasear a lo largo del valle disfrutando de sus paisajes es una actividad que debes realizar si visitas Cusco.

En el Valle Sagrado se desarrollan diferentes excursiones tanto histórico culturales como de naturaleza y aventura.

Las ruinas de Pisac son uno de los recintos Incas mejor conservados de Cusco. Aquí podrás encontrar los diferentes tipos de muro Inca que se construían según el tipo de uso. Además de la historia que cuentan sus muros, los paisajes que nos regala la naturaleza desde lo alto es impresionante. Visitarlo Pisac puede tomar un par de horas. Además, el pueblo del mismo nombre nos ofrece un mercadillo artesanal lleno de arte y colores, no te lo pierdas.

Otra visita obligatoria es la fortaleza de Ollantaytambo, el último pueblo del Valle. Esta fortaleza fue un centro militar Inca, utilizado para vigilar sus dominios y evitar posibles ataques. Además, el pueblito es muy pintoresco y recorrer sus calles te llenará de energía.

Además, en el valle, gracias a su geografía se pueden realizar diferentes deportes de aventura:

  • Rafting por el río Vilcanota
  • Cuatrimotos
  • Bicicletas
  • Zip line
  • Escalada
  • Caminatas

e incluso puedes dormir en una especie de oruga transparente anclada a los cerros para ver un cielo estrellado y despertar con los primeros rayos del sol que nos brinda el valle.

Desde el pueblo de Ollantaytambo salen los trenes que nos llevarán hasta la ciudadela de Machu Picchu.

Festividades

  • En mayo se celebra al Señor de Torrechayoc en Urubamba, patrón del mismo lugar. La celebración consiste en una misa, procesión, danzas y desfiles.
  • La fiesta de Ollanta Raymi es una representación de la fiesta del Inti Raymi de Cusco que se realiza en Ollantaytambo, usando como escenario la fortaleza.
  • Del 8 al 11 de septiembre, en Chinchero festejan a la Virgen Natividad, Patrona y Alcaldesa del lugar.
  • El Señor de Huanca es festejado el 14 de septiembre en la provincia de Calca. Esta es una fiesta grande donde llegan devotos del Perú y Bolivia en peregrinación a lo alto del santuario.
  • En Moray, cada 8 de octubre, se reúnen comunidades vecinas y turistas para agradecer a la Pachamama por la buena cosecha.

Gastronomía

En Cusco se ha creado una nueva tendencia en la gastronomía llamada Novoandina. La cocina Novoandina está basada en la creación de nuevos platos con ingredientes autóctonos como la quinua, la quiwicha, la papa, la alpaca y la trucha. Así, tenemos platos como el lomo de alpaca acompañado de “quinotto” (un Risotto en base a quinua) o trucha grillada con verduras salteadas y papas nativas.

REGÍSTRATE PARA RECIBIR NUESTRO BOLETÍN

    ¡Gracias por confiar en nosotros!

    Nuestro equipo se pondrá en contacto con usted lo antes posible.