Moneda:
Idioma:
Moneda:
Idioma:

Clima

icon41.45°F | 5.25°C Max: 49.39°F | 9.66°C Min: 39.72°F | 4.29°C

Actividades

Caminata

Caminata

Avistamiento de aves

Avistamiento de aves

Bicicletas

Bicicletas

Kayak

Kayak

Montañas

Montañas

Museos

Museos

Sitios Arqueológicos

Sitios Arqueológicos

Turismo Vivencial

Turismo Vivencial

Trekking

Trekking

Altura/Presión atmosférica

3860 m
1019 hpa

El lago navegable mas alto del mundo

Puno y el Lago Titicaca

Puno se encuentra a orillas del Lago Titicaca. Posee un extraño magnetismo que parece brotar de sus cerros y su lago que se asemeja al mar.

Puno, situado en el extremo sur del Perú, fue dominado por la cultura Tiahuanaco, máxima expresión del desarrollo Aymara, como lo demuestran los restos arqueológicos hallados en la zona.

Cuenta la leyenda que de las aguas del Titicaca -el lago navegable más alto del mundo a 3,815 m.s.n.m y el segundo más grande de Sudamérica con 8,400 kilómetros cuadrados de superficie- emergieron Manco Capac, el primer Inca, y su esposa Mama Ocllo, hijos del Sol, para fundar la ciudad del Cusco y un gran imperio como se lo había ordenado el dios Sol.

La fundación española se realizó el 4 de noviembre de 1688 por el Virrey Conde de Lemos, llamándola San Carlos de Austria. Entonces se construyeron bellas iglesias debido al afán de sacerdotes españoles en catequizar a los indígenas.

Puno posee sin duda el más rico folklore por su variedad y colorido, lo que lo hace deslumbrante a los ojos del mundo, siendo su máxima expresión la fiesta de la Virgen de la Candelaria cuya celebración se realiza en el mes de febrero la cual podrás disfrutar con nuestros paquetes turísticos a Puno.

Actualmente Puno es una importante zona agrícola y ganadera especialmente de llamas y alpacas (camélidos sudamericanos) Además, sus pobladores aún conservan tradiciones y festividades desde hace siglos los cuales podrá disfrutar durante este viaje a Puno.

En este tour a Puno conocerás la Reserva Nacional del Titicaca (RNTC) la cual tiene una extensión de 36,180 hectáreas. Su presencia busca conservar la flora y fauna silvestre del lago Titicaca, apoyar al desarrollo socioeconómico de la región y mantener las tradiciones culturales de las poblaciones humanas que habitan las inmediaciones del lago.

 

Mapa de Puno y el Lago Titicaca

NO TE PIERDAS LA EXPERIENCIA DE VIAJAR A PUNO Y EL LAGO TITICACA

Paquetes de Viaje Sugeridos

Cusco, Machu Picchu y el Lago Titicaca 5días-4noches

desde USD 838 Conoce más ->

Arequipa, Puno y Cusco 08días/07noches

desde USD 1055 Conoce más ->

Puno y el Lago Titicaca 4días-3noches

desde USD 275 Conoce más ->

Cusco, Valle Sagrado, Machu Picchu & Glamping 8días/7noches

desde USD 1119 Conoce más ->

LUGARES IMPRESIONANTES Y ACOGEDORES EN PUNO Y EL LAGO TITICACA

Alojamientos con mejor clasificación

Taypikala Lago

Puno y el Lago Titicaca

starting at USD 64

Marlon’s House

Puno y el Lago Titicaca

starting at USD 20

Balsa Inn

Puno y el Lago Titicaca

starting at USD 42

Casa Andina Standard

Puno y el Lago Titicaca

starting at USD 81

GHL Lago Titicaca

Puno y el Lago Titicaca

starting at USD 190

Qelqatani

Puno y el Lago Titicaca

starting at USD 42

LAS MEJORES HISTORIAS DEL DESTINO

Blog

Viaje de 15 días en Perú

Colourful Peru

25 abril, 2024
Embárcate en un increíble viaje de 15 días en Perú, un país de maravillas antiguas, paisajes ... More

Lago Titicaca – Puno

Colourful Peru

8 mayo, 2019
¡Hola a todos! El primer artículo para el blog de LivePeru está dedicado a uno de mis lugares ... More

Las 5 mejores atracciones turísticas en Perú

Colourful Peru

1 diciembre, 2022
Perú es un destino fascinante que se destaca por su riqueza cultural, sus maravillas naturales ... More

Historia

En Puno, se desarrollaron varias culturas como la cultura Pucará entre los años 100 a.C. y 300 d.C., quienes fueron antecesores a la cultura Tiahuanaco, que se desarrolló entre el lago Titicaca y Bolivia entre los años 300 a.C y 1000 d.C. Esta cultura dominó la arquitectura monumental en piedra labrada como la Puerta del Sol (ubicado en Bolivia) que tiene un grabado del dios Viracocha.

Antes de la llegada de los españoles, Puno era una población marginal localizada entre los territorios de los Kollas (Quechuas) al norte y los Lupacas (Aymaras) al sur.

A fines del siglo XVI,  bajo el gobierno de los Lupacas, Puno alcanza varios avances en agricultura, cultura, ganadería y organización social. Entre los restos más representativos de la arquitectura aymara, encontramos las chullpas de Sillustani. Por otro lado, los Kollas se extendían por el norte del territorio entre lo que hoy es Juliaca y el río Ramis al lado sur oriental del Lago Titicaca.

Después de la llegada de los españoles, Puno era un modesto poblado que luego fue nombrado capital de Paucarcolla por el Virrey Conde de Lemos, en 1668. Al mismo tiempo, el nombre de la ciudad cambió de San Juan Bautista de Puno por San Carlos de Puno.

Durante la guerra de la independencia, Puno se convirtió en un paso importante entre Perú y El Río de la Plata en Argentina.

Luego de la independencia en 1821, Puno fue el escenario de la guerra entre Perú y Bolivia, ocupando estos últimos los territorios de Tacna y Moquegua hasta la firma del tratado de 1847.

Geografía

El departamento de Puno está ubicado al sur este del país, limita con Madre de Dios por el norte, con Bolivia y el Lago Titicaca al este, con Tacna al sur, con Moquegua al suroeste y con Arequipa y Cusco al oeste.

Tiene una extensión total de 66 997 km² y una población de 1 415 608 habitantes.

La región de Puno se encuentra en el altiplano entre los 3 812 y los 5 500 m. s. n. m. Su capital, con el mismo nombre, está a orillas del Lago Titicaca.

El lago cuenta con tres islas (Taquile, Amantaní y Soto) y seis archipiélagos de islas (Chirita, Ustute, Quipata, Chilata, Suasi y Esteves). El Titicaca es el lago navegable más alto del mundo.

Atracciones

En definitiva, la principal atracción de Puno es el Lago Titicaca. Existen diferentes excursiones en el lago como la visita de las islas flotantes de los Uros, islas de totora elaboradas por los mismos pobladores quienes año a año les dan mantenimiento. También, es regular la visita a las islas de Taquile y Amantaní que conservan sus costumbres, trajes e idioma.

Para quienes les gusta la aventura, se realizan excursiones para navegar por el lago en kayak.

Otras atracciones para visitar en Puno son las chullpas de Sillustani (a 45 minutos de la ciudad) y la ciudad e iglesia de Lampa (a 90 minutos de Puno), aquí se guarda la única réplica de La Piedad de Miguel Ángel.

Festividades

La fiesta más importante de Puno es La Virgen de la Candelaria. Todos los años, los primeros días de febrero, festejan a la virgen. Esta festividad ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, en noviembre de 2014. Es una de las festividades con mayor representación cultural, musical, dancística y religiosa del Perú debido a la gran cantidad de manifestaciones de símbolos de arte y cultura propias de los quechuas y aymaras.

Los grupos de baile y las comparsas se preparan con varios meses de anticipación, en los que se diseñan y elaboran coloridos y brillantes trajes que resaltan los pasos de cada baile. Es una fuerte manifestación del folklore de nuestro país.

Gastronomía

Al igual que en Cusco, en Puno también encontraremos restaurantes que nos ofrecen lomo de alpaca y trucha acompañadas de vegetales de la zona y papas nativas. Por otro lado, las pizzas de la zona tienen mucha acogida por el queso andino que utilizan en su preparación y el horno de barro para su cocción.

REGÍSTRATE PARA RECIBIR NUESTRO BOLETÍN

    ¡Gracias por confiar en nosotros!

    Nuestro equipo se pondrá en contacto con usted lo antes posible.