Moneda:
Idioma:
Moneda:
Idioma:

Clima

icon55.58°F | 13.10°C Max: 55.58°F | 13.10°C Min: 47.91°F | 8.84°C

Actividades

Caminata

Caminata

Montañas

Montañas

Trekking

Trekking

Turismo Vivencial

Turismo Vivencial

Altitud/Presión atmosférica

3700 m
1026 hpa

La Capital más Alta del Mundo

La Paz

La Paz es la ciudad más alta del mundo y uno de los destinos más fascinantes de Sudamérica. Ubicada a más de 3,600 metros sobre el nivel del mar en Bolivia, esta metrópolis única ofrece una combinación de belleza natural, cultura rica y una historia intrigante. Con su impresionante paisaje montañoso que se extiende por el altiplano andino, La Paz es un paraíso para los amantes de la aventura y los viajeros ávidos de experiencias auténticas.

La ciudad se caracteriza por su vibrante vida urbana, con calles llenas de colores, mercados bulliciosos y una mezcla de tradición y modernidad. Los viajeros pueden explorar el famoso Mercado de las Brujas, donde se venden hierbas medicinales y amuletos, o visitar el impresionante Museo de la Coca para conocer la importancia cultural de esta planta en la región.

Además, La Paz es un centro cultural y político importante en Bolivia, con una gran cantidad de museos, galerías de arte y eventos culturales durante todo el año. Los viajeros también pueden disfrutar de la deliciosa gastronomía local, que ofrece platos auténticos como salteñas, anticuchos y llajwa.

Para aquellos que buscan aventuras al aire libre, La Paz es el punto de partida ideal para explorar el altiplano boliviano, visitar el impresionante Salar de Uyuni o emprender emocionantes excursiones de trekking y montañismo en los alrededores.

En resumen, La Paz es una ciudad única que combina la riqueza cultural de Sudamérica con un impresionante paisaje montañoso. Es un destino imperdible para los viajeros que buscan una experiencia auténtica y diversa en el corazón de los Andes.

Puedes combinar tu viaje a la paz con el Salar de Uyuni con la ciudadela de Machu Picchu.

 

Mapa de La Paz

No te pierdas ningún destino

Paquetes de Viaje Sugeridos

Belmond Andean Explorer – Tren de Lujo 3días/2noches

desde USD 4550 Conoce más ->

Trujillo y Chiclayo 5días/4noches

desde USD 564 Conoce más ->

Cusco, Valle Sagrado y Machu Picchu 5días/4noches

desde USD 647 Conoce más ->

Heliconia Lodge 3días/2noches

desde USD 426 Conoce más ->

Lugares impresionantes y Acogedores

Alojamientos con mejor clasificación

Taypikala

Valle Sagrado de los Incas

starting at USD 170

San Agustín Posada del Monasterio

Arequipa

starting at USD 54

Mantu Boutique

Machu Picchu

starting at USD 48

Gran Sipán

Chiclayo y el Señor de Sipán

starting at USD 33

Casa Andina Premium

Arequipa

starting at USD 185

Sonesta Posada del Inca Yucay

Valle Sagrado de los Incas

starting at USD 123

Una Leyenda Andina Nos Dice Que Las Montañas Hablan

Blog

Perú es un destino abierto al turismo

Colourful Peru

5 agosto, 2021
Actualizamos las medidas para ingresar a Perú. Si estás pensando en viajar a Perú, tenemos una ... More

Vida silvestre del Perú: un viaje para observar cóndores, alpacas y jaguares

Colourful Peru

8 noviembre, 2023
Perú es un tesoro escondido para los entusiastas de la naturaleza, ya que ofrece una notable ... More

Islas Ballestas – Paracas

Colourful Peru

1 agosto, 2019
¡Hola a todos! Hoy les voy a contar sobre las islas Ballestas. Las islas Ballestas se ... More

Historia

La historia de La Paz, Bolivia, es rica y fascinante, con raíces que se remontan a la época preincaica y que han sido moldeadas por una serie de eventos históricos clave a lo largo de los siglos. Aquí te proporciono un resumen de algunos de los momentos más destacados de la historia de La Paz:

  1. Fundación preincaica: Antes de la llegada de los españoles, la región que hoy es La Paz estaba habitada por varias culturas indígenas, incluyendo los aymaras. Uno de los asentamientos preincaicos más notables fue el de Laja, que data del año 300 a.C.
  2. Conquista española: La Paz fue fundada por el conquistador español Alonso de Mendoza el 20 de octubre de 1548, bajo el nombre de «Nuestra Señora de La Paz». Durante la época colonial, la ciudad se convirtió en un importante centro administrativo y comercial del Virreinato del Perú.
  3. Independencia: La Paz desempeñó un papel significativo en la lucha por la independencia de Bolivia. En 1809, un levantamiento liderado por Pedro Domingo Murillo y otros patriotas marcó un intento temprano de liberación de la dominación española. Finalmente, Bolivia logró su independencia el 6 de agosto de 1825.
  4. Guerra Federal: La ciudad de La Paz fue testigo de la Guerra Federal en 1898, un conflicto entre fuerzas conservadoras y liberales en Bolivia que culminó en una victoria liberal y un período de reformas políticas y sociales.
  5. Siglo XX: Durante el siglo XX, La Paz continuó creciendo y se convirtió en la sede del gobierno boliviano. En 1952, se produjo una revolución que llevó al poder al Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y a importantes reformas agrarias. Esta revolución tuvo un impacto significativo en la historia política y social de Bolivia.
  6. Desarrollo moderno: La Paz ha experimentado un crecimiento económico y urbanización significativos en las últimas décadas. Se ha convertido en un centro de actividad cultural, turismo y comercio en Bolivia.
  7. Capital administrativa: En 1898, Sucre se convirtió en la capital constitucional de Bolivia, mientras que La Paz se convirtió en la sede del gobierno y la capital administrativa. Esta división de poderes continúa siendo un aspecto importante de la estructura política boliviana.

En resumen, la historia de La Paz es una narración de resistencia, independencia y cambio a lo largo de los siglos, desde su fundación colonial hasta su papel actual como una ciudad vibrante y culturalmente diversa en el corazón de Bolivia.

Geografía

La geografía de La Paz, Bolivia, es extraordinaria y se caracteriza por su ubicación en un entorno montañoso a gran altitud en el altiplano andino. Aquí tienes un resumen de los aspectos geográficos más destacados de la región:

  1. Altitud extrema: La Paz es conocida por ser la ciudad más alta del mundo, ubicada a una altitud de alrededor de 3,650 metros sobre el nivel del mar. Esta altitud extrema la hace única y le confiere un clima fresco y aire delgado.
  2. Entorno montañoso: La ciudad está enclavada en un valle rodeado de majestuosas montañas, con el monte Illimani, una de las montañas más altas de Bolivia, como telón de fondo. Este impresionante entorno montañoso ofrece un paisaje espectacular y oportunidades para el turismo de aventura.
  3. El altiplano andino: La Paz se encuentra en el altiplano, una meseta montañosa que se extiende por gran parte de Bolivia y el sur de Perú. Esta región se caracteriza por su altitud y su clima frío y seco.
  4. Clima variado: La altitud y la geografía influyen en el clima de La Paz. Los veranos son templados, con días cálidos y noches frías, mientras que los inviernos pueden ser fríos y secos. Debido a su altitud, la ciudad experimenta una alta radiación solar durante todo el año.
  5. Río Choqueyapu: El río Choqueyapu atraviesa la ciudad de La Paz, dividiéndola en dos secciones principales: el centro histórico y el área más moderna de El Alto. Este río es alimentado principalmente por aguas de deshielo de las montañas circundantes.
  6. Centro político y administrativo: La Paz es la sede del gobierno y la capital administrativa de Bolivia, mientras que Sucre ostenta el título de capital constitucional. Esta división de funciones gubernamentales refleja la historia política del país.
  7. Crecimiento urbano en altitud: La geografía de La Paz ha desafiado su expansión urbana, ya que la ciudad se encuentra en un valle estrecho entre montañas. A medida que la población ha crecido, se ha extendido hacia las laderas circundantes y la ciudad de El Alto, creando una de las áreas metropolitanas más altas del mundo.

En resumen, La Paz se destaca por su altitud extrema, su entorno montañoso espectacular y su ubicación en el altiplano andino. Esta geografía única contribuye a la identidad y la belleza de la ciudad, así como a las oportunidades para el turismo y la aventura en una de las regiones más singulares de Sudamérica.

Atracciones

La Paz, Bolivia, es una ciudad que ofrece una amplia variedad de atracciones y experiencias interesantes para los visitantes. Aquí te presento algunas de las atracciones más destacadas que puedes explorar en esta ciudad única:

  1. Plaza Murillo: Este es el corazón del poder político de Bolivia, donde encontrarás el Palacio de Gobierno y el edificio del Congreso. Es un lugar histórico con arquitectura impresionante y una vibrante vida urbana.
  2. Catedral Basilica de Nuestra Señora de La Paz: Esta catedral imponente se encuentra en la Plaza Murillo y es un símbolo religioso y arquitectónico importante en la ciudad. Su fachada y su interior son notables por su belleza.
  3. Mercado de las Brujas: Un lugar fascinante para explorar la cultura boliviana. Aquí encontrarás una variedad de productos, desde hierbas medicinales hasta amuletos, ropa y artesanías. Es un lugar único para conocer la cosmovisión andina.
  4. Museo Nacional de Arte: Este museo alberga una impresionante colección de arte boliviano que abarca desde la época precolombina hasta la contemporánea. Es una ventana a la rica historia artística del país.
  5. Valle de la Luna: Ubicado a las afueras de La Paz, este paisaje lunar de formaciones rocosas únicas es un lugar impresionante para explorar. Se le llama «Valle de la Luna» debido a su apariencia alienígena.
  6. Museo de la Coca: Un museo dedicado a la coca, una planta importante en la cultura andina. Aprenderás sobre su uso tradicional y las controversias relacionadas con ella.
  7. Mirador Killi Killi: Ofrece una vista panorámica de la ciudad de La Paz y es un lugar popular para observar la puesta de sol. Es un sitio ideal para tomar fotos de la ciudad y sus montañas circundantes.
  8. Iglesia de San Francisco: Esta iglesia histórica presenta una impresionante arquitectura colonial y es un importante sitio religioso en la ciudad.
  9. Parque Nacional Cotapata: Ubicado a las afueras de La Paz, este parque nacional es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Ofrece oportunidades para hacer senderismo y observar la fauna en un entorno de bosques nublados.
  10. Teleférico: La Paz cuenta con un sistema de teleféricos que conecta diferentes partes de la ciudad. Estos te brindarán una vista espectacular de la ciudad y sus montañas circundantes.
  11. Calle Jaén: Una calle empedrada llena de coloridas casas coloniales que alberga varios museos, como el Museo de Metales Preciosos y el Museo Costumbrista.
  12. Museo del Oro: Este museo exhibe una impresionante colección de artefactos de oro precolombinos, que muestran la riqueza y la habilidad artística de las culturas indígenas de la región.

La Paz es una ciudad llena de historia, cultura y paisajes impresionantes. Estas atracciones te ofrecen una visión completa de la riqueza y diversidad que esta ciudad tiene para ofrecer a los viajeros.

Flora y Fauna

La flora y fauna de La Paz, Bolivia, son tan diversas y únicas como su geografía, que abarca desde altas montañas hasta valles fértiles. Aquí te presento una visión general de la flora y fauna que puedes encontrar en la región:

Flora:

  1. Puna y paramo: Dado que gran parte de La Paz se encuentra en el altiplano andino, la flora en esta área está adaptada a las condiciones de alta altitud y temperaturas frías. Puedes encontrar plantas resistentes como ichu (pasto alto), llareta (una planta en forma de cojín) y muchas especies de gramíneas.
  2. Yungas: Descendiendo desde las alturas de La Paz hacia regiones más bajas, se encuentran los bosques nublados de las Yungas. Aquí, la flora es mucho más exuberante, con una gran variedad de árboles, helechos, orquídeas y bromelias. Este es un hábitat importante para la biodiversidad.
  3. Valle de la Luna: En este paisaje desértico, la flora es limitada, pero aún se pueden encontrar cactus y otras plantas adaptadas a condiciones extremas.
  4. Vegetación urbana: En la ciudad de La Paz, encontrarás una variedad de plantas ornamentales en parques y jardines públicos. Las calles de la ciudad a menudo están adornadas con flores coloridas.

Fauna:

  1. Camélidos: La región andina es el hogar de camélidos sudamericanos, como llamas, alpacas, vicuñas y guanacos. Estos animales son importantes para la economía y la cultura de la región.
  2. Aves: La Paz es un paraíso para los amantes de las aves. Puedes observar una variedad de especies, desde el cóndor andino hasta el flamenco andino en el Salar de Uyuni. Las Yungas también son ricas en avifauna, con especies como el quetzal y el tucán.
  3. Roedores: Diversas especies de roedores se encuentran en la región, incluyendo la vizcacha, una especie de conejo de cola larga, y el chinchillón, una especie de chinchilla.
  4. Peces: En los ríos y lagos de la región, encontrarás diversas especies de peces, como la trucha.
  5. Anfibios y reptiles: Las Yungas son el hogar de numerosas especies de anfibios y reptiles, como ranas venenosas y serpientes.
  6. Insectos: La región andina alberga una gran variedad de insectos, incluyendo mariposas y escarabajos.
  7. Animales en peligro de extinción: Algunas áreas de La Paz, como el Parque Nacional Madidi, son refugios para animales en peligro de extinción, como el oso de anteojos y el jaguar.

Ten en cuenta que la flora y fauna en La Paz pueden variar significativamente dependiendo de la altitud y la región específica que estés explorando. La diversidad de hábitats en la región andina de Bolivia hace que La Paz sea un lugar fascinante para observar la vida silvestre y la naturaleza en su máxima expresión.

Clima

El clima de La Paz, Bolivia, está influenciado en gran medida por su altitud extrema y su ubicación en el altiplano andino. A pesar de su proximidad al ecuador, La Paz experimenta un clima que varía significativamente a lo largo del año y a lo largo del día debido a su topografía única. Aquí tienes una descripción general de su clima:

  1. Clima Subalpino: La Paz tiene un clima subalpino, lo que significa que las temperaturas son más frescas en comparación con las ciudades a altitudes más bajas en la misma latitud. A medida que aumentas en altitud, las temperaturas disminuyen, y La Paz se encuentra a una elevación significativa, lo que influye en su clima fresco y agradable.
  2. Estaciones marcadas: A diferencia de muchas otras ciudades, La Paz no sigue el patrón de cuatro estaciones bien definidas. En cambio, el año se divide en dos estaciones principales: la estación seca y la estación de lluvias.
    • Estación Seca: Esta estación se extiende de mayo a octubre. Durante este período, el clima es más seco y soleado, con temperaturas diurnas agradables, pero noches frías. Es un momento popular para visitar la ciudad.
    • Estación de Lluvias: De noviembre a abril, La Paz experimenta una estación de lluvias, que se caracteriza por precipitaciones más frecuentes, temperaturas más suaves y noches menos frías. Las lluvias pueden ser variables, pero en general, se considera una época más húmeda.
  3. Variaciones de temperatura: Las temperaturas diurnas en La Paz durante la estación seca suelen oscilar entre 10°C y 20°C, mientras que las temperaturas nocturnas pueden descender por debajo de 0°C en los meses más fríos. En la estación de lluvias, las temperaturas diurnas son un poco más suaves, pero las noches siguen siendo frías.
  4. Radiación solar: Debido a su altitud y la cercanía al ecuador, La Paz recibe una alta radiación solar durante todo el año. Esto significa que, incluso en días fríos, el sol puede ser muy fuerte, por lo que es importante usar protector solar y protección para los ojos.

En resumen, el clima de La Paz es único y se caracteriza por su altitud extrema y su variabilidad estacional. La elección de la época del año para visitar la ciudad dependerá de tus preferencias climáticas, pero ten en cuenta que, independientemente de la temporada, la ciudad ofrece una experiencia única y rica en cultura, historia y paisajes impresionantes.

REGÍSTRATE PARA RECIBIR NUESTRO BOLETÍN

    ¡Gracias por confiar en nosotros!

    Nuestro equipo se pondrá en contacto con usted lo antes posible.