Moneda:
Idioma:
Moneda:
Idioma:

Clima

icon68.95°F | 20.53°C Max: 70.79°F | 21.55°C Min: 66.27°F | 19.04°C

Actividades

Avistamiento de aves

Avistamiento de aves

Buceo

Buceo

Caminata

Caminata

Playa

Playa

Vida Marina

Vida Marina

Vida Silvestre

Vida Silvestre

Altitud/Presión atmosférica

0 m
1011 hpa

Un Paraíso Natural por Descubrir

Islas Galápagos

Las Islas Galápagos, ubicadas en el océano Pacífico, son un archipiélago de renombre mundial que forma parte de Ecuador y se encuentra a unos 1,000 kilómetros de la costa sudamericana. Son famosas por su rica biodiversidad y por haber sido el lugar donde Charles Darwin desarrolló su teoría de la evolución.

Estas islas únicas ofrecen una experiencia de viaje inolvidable gracias a su belleza natural, vida silvestre excepcional y actividades diversas. Entre sus atractivos más destacados se encuentran:

  1. Vida Silvestre: Las Galápagos son hogar de especies únicas en el mundo, como las tortugas gigantes, iguanas marinas, leones marinos, y una variada avifauna. Los visitantes pueden observar de cerca estas criaturas en su entorno natural.
  2. Actividades al Aire Libre: Las islas ofrecen oportunidades emocionantes para el buceo, el snorkel, el senderismo y la observación de aves. Explora paisajes volcanicos, playas de arena blanca y aguas cristalinas.
  3. Conservación: Las Galápagos están comprometidas con la conservación y la sostenibilidad. El Parque Nacional Galápagos y la Reserva Marina protegen la vida silvestre y el entorno natural.
  4. Historia Científica: El legado de Charles Darwin está presente en la isla, y puedes visitar el Centro de Interpretación Charles Darwin y conocer más sobre su teoría de la evolución.
  5. Cruceros y Alojamiento: Los viajeros pueden elegir entre cruceros de exploración, tours en tierra o estancias en hoteles y lodges de lujo, según su preferencia.
  6. Cultura Local: Descubre la cultura única de las Islas Galápagos a través de la interacción con los habitantes locales y la deliciosa comida de mar.

Las Islas Galápagos son un paraíso natural que ofrece una experiencia de viaje inigualable para los amantes de la naturaleza y la aventura. ¡No te pierdas la oportunidad de explorar este tesoro de Sudamérica!

 

Mapa de las Islas Galápagos

No te pierdas ningún destino

Paquetes de Viaje Sugeridos

Islas Galápagos y Machu Picchu 12días/11noches

desde USD 5324 Conoce más ->

Cusco, Valle Sagrado y Machu Picchu 4días-3noches

desde USD 620 Conoce más ->

Cusco, Valle Sagrado y Machu Picchu 5días-4noches

desde USD 653 Conoce más ->

Lima, Cusco y Tambopata 8días-7noches (Clase Superior)

desde USD 1646 Conoce más ->

Lugares impresionantes y Acogedores

Alojamientos con mejor clasificación

El Mercado

Cusco

starting at USD 226

Hatun Inti Boutique

Machu Picchu

starting at USD 189

Casa Andina Select

Arequipa

starting at USD 144

San Agustín El Dorado

Cusco

starting at USD 87

Casa Andina Select

Lima

starting at USD 146

Sonesta Posada del Inca Yucay

Valle Sagrado de los Incas

starting at USD 123

Una Leyenda Andina Nos Dice Que Las Montañas Hablan

Blog

Los Mejores Lugares para Bucear en Galápagos

Colourful Peru

26 noviembre, 2024
Explorando la Vida Marina Las Islas Galápagos, un destino icónico para los amantes de la ... More

Consejos para un Viaje Sostenible a las Islas Galápagos

Colourful Peru

19 junio, 2024
Las Islas Galápagos son un tesoro de biodiversidad y belleza natural, lo que las convierte en ... More

Viaje Familiar a las Islas Galápagos

Colourful Peru

2 septiembre, 2024
Actividades para Todas las Edades Las Islas Galápagos son un destino soñado para las familias ... More

Historia

La historia de las Islas Galápagos es una narrativa fascinante que abarca la evolución geológica, el descubrimiento humano y su papel fundamental en la formación de nuestra comprensión de la ciencia natural, en particular, la teoría de la evolución de Charles Darwin. Aquí tienes un resumen de la historia:

Formación Geológica:

  • Las Islas Galápagos tienen un origen volcánico, formadas a lo largo de millones de años debido al movimiento de placas tectónicas. Están ubicadas en la confluencia de varias placas tectónicas importantes, lo que ha dado lugar a la formación de un punto caliente bajo la superficie terrestre.

Primeros Habitantes:

  • Se cree que las islas fueron habitadas por pueblos indígenas hace más de 1.000 años. Sin embargo, debido a su ubicación remota, la población siempre fue pequeña e aislada.

Descubrimiento Español:

  • En 1535, las Islas Galápagos fueron descubiertas por el obispo español Tomás de Berlanga, quien se dirigía a Perú. Las islas fueron nombradas en honor a las gigantescas tortugas que se encontraron allí; «galápago» significa «silla de montar» en español.

Época de Piratas y Caza de Ballenas:

  • En los siglos XVII y XVIII, las Galápagos se convirtieron en un refugio para piratas y balleneros que utilizaban las islas como fuente de alimento y agua. Esto llevó a la introducción de especies no nativas y perturbación ambiental.

Exploración Científica:

  • Las islas ganaron importancia científica en el siglo XIX, cuando Charles Darwin las visitó durante su segundo viaje a bordo del HMS Beagle en 1835. Sus observaciones sobre la vida silvestre única en las islas, particularmente las aves, contribuyeron al desarrollo de su teoría de la evolución por selección natural.

Soberanía Ecuatoriana:

  • Ecuador reclamó oficialmente la soberanía sobre las Islas Galápagos en 1832, y han formado parte de Ecuador desde entonces.

Conservación y Parque Nacional:

  • En 1959, las Islas Galápagos fueron declaradas parque nacional. Esto marcó un punto de inflexión en su historia, ya que comenzaron los esfuerzos de conservación para proteger la flora y fauna únicas de las islas.

Sitio de Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera:

  • En 1978, la UNESCO designó a las Islas Galápagos como Sitio de Patrimonio Mundial y posteriormente como Reserva de la Biosfera, reconociendo su importancia ecológica.

Conservación Moderna y Turismo:

  • Hoy en día, las Islas Galápagos son un Sitio de Patrimonio Mundial de la UNESCO conocido por sus esfuerzos continuos de conservación. Las islas atraen a turistas de todo el mundo, y se han implementado medidas para limitar el impacto de las actividades humanas en los frágiles ecosistemas.

La historia de las Islas Galápagos está entrelazada con el desarrollo de nuestra comprensión de la evolución y la ecología. Siguen siendo un laboratorio vivo para los científicos y un destino único que brinda la oportunidad de conectarse con algunos de los ecosistemas más extraordinarios y vírgenes del mundo.

Geografía

Las Islas Galápagos son un archipiélago volcánico ubicado en el océano Pacífico, parte de Ecuador y situado a aproximadamente 1.000 kilómetros de la costa occidental de América del Sur. Aquí tienes una descripción de la geografía de las Islas Galápagos:

Archipiélago: Las Islas Galápagos constan de 18 islas principales, 3 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes. Las islas más grandes y significativas incluyen Isabela, Santa Cruz, San Cristóbal, Fernandina y Santiago.

Origen Geológico: Las islas son de origen volcánico y se formaron como resultado del punto caliente de Galápagos, un punto en la corteza terrestre donde el magma asciende hacia la superficie. Esta actividad geológica ha dado lugar a paisajes y características volcánicas únicas en las islas.

Terreno Volcánico: Las Islas Galápagos muestran una variedad de formaciones volcánicas, incluyendo volcanes en escudo, calderas y campos de lava. Algunos de estos volcanes aún están activos, lo que hace de las islas un entorno geológico dinámico.

Ecosistemas Diversos: A pesar de su área de tierra relativamente pequeña, las Islas Galápagos son conocidas por su rica biodiversidad. Alojan una variedad de ecosistemas, desde zonas costeras áridas hasta frondosos bosques de tierras altas. Estos ecosistemas respaldan una amplia gama de vida silvestre.

Clima: Las islas tienen un clima subtropical con dos estaciones principales. La estación cálida y húmeda, que va de diciembre a junio, se caracteriza por temperaturas más altas y lluvias ocasionales. La estación fresca y seca, que va de junio a noviembre, tiene temperaturas más frescas y menor precipitación.

Flora y Fauna: Las Islas Galápagos son hogar de una asombrosa variedad de especies vegetales y animales, muchas de las cuales no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Las islas aisladas han dado lugar a la evolución de numerosas especies endémicas.

Vida Marina: Las aguas circundantes de las Islas Galápagos son parte de la Reserva Marina de Galápagos, una de las áreas marinas protegidas más grandes del mundo. El entorno marino es rico en diversidad marina, incluyendo tiburones, tortugas marinas, delfines y una amplia variedad de especies de peces.

Conservación: Para proteger los ecosistemas únicos de las Islas Galápagos, se ha designado a las islas como parque nacional. Los esfuerzos de conservación, incluyendo regulaciones estrictas sobre la actividad humana, tienen como objetivo preservar el patrimonio natural y evitar que especies invasoras dañen los frágiles ecosistemas.

La geografía de las Islas Galápagos es fundamental para su atractivo, con una combinación de paisajes volcánicos impresionantes, diversos ecosistemas y una vida silvestre excepcional. Estas características han convertido a las islas en un laboratorio vivo para científicos y un destino de visita obligada para amantes de la naturaleza y ecoturistas.

Atracciones

Las Islas Galápagos son famosas por sus atracciones únicas y asombrosas que atraen a visitantes de todo el mundo. Aquí te presento algunas de las principales atracciones de las Islas Galápagos:

  1. Observación de Fauna: Las Islas Galápagos son un paraíso para la observación de la fauna. Puedes ver tortugas gigantes, iguanas marinas, leones marinos, pingüinos, aves exóticas y una diversidad de otras especies en su entorno natural.
  2. Inspiración de Darwin: Visita el Centro de Interpretación Charles Darwin y conoce la historia y teoría de la evolución de Charles Darwin. Observa las tortugas gigantes y otras especies que influyeron en su trabajo.
  3. Buceo y Snorkel: Explora las aguas cristalinas para descubrir arrecifes de coral, peces tropicales, tiburones, rayas, tortugas marinas y otras maravillas submarinas.
  4. Cruceros: Los cruceros de exploración te llevan a diferentes islas, proporcionando una forma única de explorar múltiples ecosistemas y atracciones.
  5. Trekking y Senderismo: Las islas ofrecen oportunidades para hacer caminatas a través de paisajes volcánicos, senderos costeros y exuberantes bosques de tierras altas.
  6. Conservación: Visita el Parque Nacional Galápagos y las estaciones de investigación para aprender sobre los esfuerzos de conservación y la protección de la vida silvestre.
  7. Cultura Local: Interactúa con los habitantes locales de las islas y disfruta de la gastronomía galapagueña, que incluye deliciosos mariscos.
  8. Observación de Aves: Las islas albergan una rica variedad de aves, desde los icónicos piqueros de patas azules hasta el albatros de Waved.
  9. Playas y Paisajes Marinos: Relájate en hermosas playas de arena blanca y explora formaciones geológicas únicas, como Pinnacle Rock en la Isla Bartolomé.
  10. Interacción con Tortugas Gigantes: Visita las reservas y centros de crianza de tortugas para ver de cerca a estas majestuosas criaturas y aprender sobre sus esfuerzos de conservación.
  11. Observación de Leones Marinos: Los leones marinos son comunes en las costas de las islas, y puedes verlos jugando en la orilla o descansando en las playas.
  12. Buceo en Kicker Rock: Kicker Rock es un sitio de buceo icónico con aguas cristalinas y la oportunidad de ver tiburones y rayas.
  13. Isla Española: Esta isla es conocida por su diversidad de aves y su espectacular punto de observación de albatros.
  14. Isabela: La isla más grande de Galápagos ofrece impresionantes paisajes volcánicos, playas de arena blanca y oportunidades de observación de vida marina.

Estas son solo algunas de las muchas atracciones que hacen que las Islas Galápagos sean un destino tan especial. Ya sea que estés interesado en la vida silvestre, la naturaleza, la historia o la aventura, las Galápagos tienen algo para todos los gustos.

Flora y Fauna

Las Islas Galápagos son conocidas por su excepcional flora y fauna, que han evolucionado de manera única debido a su aislamiento geográfico. A continuación, te presento una descripción de la flora y fauna más destacada de las Islas Galápagos:

Flora:

  1. Árboles Scalesia: Los árboles Scalesia son endémicos de las Galápagos y se asemejan a las margaritas. Existen varias especies y variedades de estos árboles en las islas.
  2. Cactus Opuntia: Los cactus Opuntia, también conocidos como cactus de las Galápagos, tienen hojas planas y son una fuente importante de alimento para la fauna local.
  3. Lecocarpus darwinii: Conocido como el «algodón de Darwin,» esta planta produce semillas esponjosas parecidas al algodón.
  4. Manglares: Las Islas Galápagos albergan varios tipos de manglares adaptados a la vida en ambientes salinos.
  5. Senecio: El Senecio es un género de plantas que incluye la especie conocida como «árbol de la lavadora» debido a su apariencia única.
  6. Helechos Endémicos: Las Galápagos cuentan con varios helechos endémicos, como el helecho dorado (Elaphoglossum belangeri).

Fauna:

  1. Tortugas Gigantes: Las tortugas gigantes de Galápagos son uno de los íconos más reconocibles. Cada isla alberga diferentes subespecies con adaptaciones específicas.
  2. Iguanas Marinas: Estas iguanas son únicas en su habilidad para forrajear en el mar y se encuentran en varias islas.
  3. Pingüinos de Galápagos: Son los únicos pingüinos que se encuentran en el hemisferio norte y pueden ser vistos en las aguas frías de las Galápagos.
  4. Fragatas: Las fragatas, con su imponente plumaje y una bolsa roja inflable, son aves notables en las islas.
  5. Albatros de Waved: El albatros de Waved es un ave marina majestuosa que anida en las Galápagos.
  6. Cormoranes de vuelo nulo: Estos cormoranes han perdido la capacidad de volar, pero son excelentes nadadores.
  7. Tiburones de Galápagos: Las aguas circundantes son hogar de varias especies de tiburones, incluyendo tiburones martillo y tiburones de punta blanca.
  8. Leones Marinos: Los leones marinos de Galápagos son juguetones y se pueden ver descansando en playas y rocas.
  9. Piqueros de patas azules: Estas aves son conocidas por sus patas azules brillantes y su particular forma de cortejo.
  10. Tortugas Marinas: Varias especies de tortugas marinas, como la tortuga verde y la tortuga carey, anidan en las playas de las islas.
  11. Iguanas Terrestres: Las iguanas terrestres de Galápagos son endémicas y se pueden ver en varias islas.
  12. Cangrejos Sally Lightfoot: Estos cangrejos de colores vivos son comunes en las costas rocosas de las islas.
  13. Gavilanes de Galápagos: El gavilán de Galápagos es el depredador principal del ecosistema de las islas.
  14. Tijeretas: Con sus largas colas bifurcadas, las tijeretas son aves elegantes que anidan en las rocas de las playas.

Las Islas Galápagos ofrecen una de las experiencias de vida silvestre más excepcionales del planeta, donde la diversidad y singularidad de la flora y fauna han fascinado a científicos y viajeros durante siglos.

Clima

Las Islas Galápagos tienen un clima subtropical con temperaturas relativamente suaves durante todo el año. El clima está influenciado por corrientes oceánicas y varía de una estación a otra. Hay dos estaciones principales en las Galápagos:

  1. Estación Cálida y Húmeda (diciembre a junio):
    • Temperatura: Durante esta temporada, las temperaturas son más cálidas, con máximas diurnas que promedian alrededor de 25-31°C (77-88°F).
    • Precipitación: En esta época del año, las islas experimentan lluvias ocasionales y una mayor humedad. La precipitación es más intensa de enero a abril.
  2. Estación Fresca y Seca (junio a noviembre):
    • Temperatura: Esta temporada es más fresca, con máximas diurnas que promedian alrededor de 21-28°C (70-82°F). Las noches pueden ser más frías, por lo que es recomendable llevar una chaqueta ligera.
    • Garúa: Las Islas Galápagos experimentan un fenómeno climático único llamado «garúa». Es una especie de llovizna persistente o llovizna ligera que puede ocurrir durante esta temporada, especialmente en las tierras altas.

Información adicional sobre el clima:

  • Temperatura del Agua: La temperatura del agua en las Islas Galápagos está influenciada por la convergencia de corrientes oceánicas y puede variar, pero generalmente oscila entre 18-27°C (65-80°F). El agua es más cálida durante la estación cálida y más fresca durante la estación fresca.
  • Viento: En la temporada fresca y seca, los vientos suelen ser más fuertes, lo que hace que sea un momento popular para actividades como la navegación y los deportes acuáticos basados en el viento.
  • Condiciones Marítimas: Las condiciones del océano pueden variar, pero en general, las aguas alrededor de las Galápagos suelen ser tranquilas. Sin embargo, algunas áreas, especialmente aquellas expuestas al océano abierto, pueden experimentar corrientes más fuertes.
  • Protección Solar: Debido a la ubicación de las Galápagos cerca del ecuador, es importante protegerse del sol. Se recomienda utilizar protector solar, sombreros y gafas de sol, y beber suficiente agua.

Al planificar un viaje a las Islas Galápagos, es importante considerar tus preferencias para la observación de vida silvestre, actividades al aire libre y condiciones climáticas. Ambas estaciones ofrecen experiencias únicas, por lo que la elección dependerá de lo que desees ver y hacer durante tu visita.

REGÍSTRATE PARA RECIBIR NUESTRO BOLETÍN

    ¡Gracias por confiar en nosotros!

    Nuestro equipo se pondrá en contacto con usted lo antes posible.